miércoles, 2 de julio de 2014

Refutando la estupidez anti-halloween

El objetivo de esta nota es el de refutar los endebles argumentos que suelen presentarse contra las fiestas de Halloween, generalmente procedentes de los fundamentalistas religiosos y a menudo disfrazados de nacionalismo hermético.


 

* (Algo gracioso de esta imagen, es porqué deberíamos tomar a un gaucho como ejemplo de algo.)

Las principales razones por las cuales –creen los anti-halloween- deberíamos rechazar esta fiesta son dos: la nacionalista, como la que vemos en esta imagen, y la religiosa. Tratare de centrarme en la primera ya que es la más seria de refutar, en el caso de la segunda no pretende ni se interesa por argumentar, suelen ser más acusaciones medievales como que es “satánico” e idioteces por el estilo, que realmente no merecen atención. El caso de la primera razón, como todo el nacionalismo en sí, es completamente absurdo. El argumento más usado es que no tenemos porqué copiar tradiciones de otros países, lo curioso es que no vemos a los anti-halloween oponerse a todo el resto de las tradiciones provenientes de otros países, donde muchísimas son de EEUU (la procedencia estadounidense es uno de los pilares de este argumento, la analizaré más adelante). Por ejemplo, en el día del trabajador se conmemora la muerte de los mártires de Chicago en EEUU, que fueron asesinados por exigir derechos laborales, eran en gran parte anarquistas (lo cual también demuestra la estupidez general de denigrar el movimiento anarquista, gracias al cual –junto con el movimiento socialista- gozamos tanto derechos laborales, como sufragio universal, sindicatos, etc.). Los anti-halloween protestan contra esta fiesta pero no se oponen a los feriados por el día del trabajador. El Día de la Mujer también posee un cierto origen estadounidense, donde se conmemora el incendio producido por una bomba incendiaria en una fábrica textil donde murieron 146 mujeres. ¿Se oponen los anti-halloween a esta fecha?. Navidad posee un origen romano, donde se realizó un sincretismo con la religión cristiana y las fiestas saturnales. ¿Si no es una fiesta 100% argentina, porque no se le oponen?. De hecho la lista puede seguir hasta el cansancio, la gran mayoría de fiestas y tradiciones, como pascua y un largo etc, no tienen orígenes en argentina.


Está de más aclarar la hipocresía, común en todo el nacionalismo hermético, de criticar Halloween y tomar coca cola, usar Facebook, escuchar bandas yankees, o consumir cualquier producto extranjero (aunque esto proceda de obra de mano esclava, como la marca Nike). El nacionalismo hermético es impracticable, imposible, y es una suerte, porque nos permite una cultura globalizada donde no haya fronteras arbitrarias que dividan pensamientos, ideas, costumbres, etc. (y no confundir con la globalización económica o neoliberalismo). El internacionalismo es básicamente lo mejor que le puede ocurrir a cualquier cultura, oponerse a esto es suicida, impracticable e inútil. Esto no quiere decir que se deba abandonar las prácticas que nos gustan de un país –mal llamado “propio”-, como por ejemplo en nuestro caso tomar tereré, pero si quiere decir tener el derecho de oponerse a las prácticas quiméricamente llamadas patrióticas, como por ejemplo, un español rechazando las corridas de toros. La cultura puramente nacional  no existe, todo se lo debemos a la interacción de varios “países”, desde los conocimientos científicos, la tecnología, las ideas, las costumbres y todo lo que nos podamos imaginar. Todo tiene origen en el hombre, y no en los países.  La única ocasión coherente de oponerse a lo extranjero es cuando tiene intenciones egoístas que afectan a las personas, por ejemplo, el traslado de una multinacional a un país subdesarrollado en busca de mano de obra esclava -parte de los saqueos del neoliberalismo a los países pobres-, las guerras, la intervención forzada o con intereses negativos de un país a otro –como el caso de la intervención de la CIA en la dictadura militar, algo que si merece un reproche del que no hace falta ser nacionalista-, etc. Pero oponerse a una fiesta de disfraces es realmente una tontería de proporciones magnánimas.

EEUU es un país con una cultura en gran parte imperialista, fascista, violenta, militarista, libertariana y altamente conservadora que merece ser reprochado en estos y muchos otros aspectos –aspectos parciales, demonizar todo un país es altamente estúpido. ¿Pero es algo realmente serio hacerlo rechazando Halloween? Para empezar… ¿Es Halloween algo yankee? No. La verdad es que tiene origen celta, y de hecho es en gran parte tradición mexicana. Los estadounidenses la heredaron en parte de los inmigrantes irlandeses. ¿Se oponen los anti-halloween a la cultura irlandesa?   Los nacionalistas consumen televisión norte-americana donde se muestra el Halloween como costumbre, creen que se la inventaron, la critican en su país, y sin embargo siguen consumiendo su televisión y sus programas. No vamos a ser un país subdesarrollado más esclavizado por el primer mundo por seguir esta tradición.

También hay algunas personas con intenciones relativamente buenas,  que reprochan Halloween por ser una fiesta “consumista”. Esto es bastante imbécil. Uno puede festejar Halloween sin consumir absolutamente nada, disfrazándose con lo que tiene  y juntándose a divertirse con amigos. No veo estos pseudo-progres oponiéndose a los cumpleaños – o navidad- ,  algo que es muchísimo más consumista. Realmente este argumento no tiene ni pies ni cabeza.

No hay nada por lo cual oponerse a Halloween (y lo mismo va para el zombiewalk), sea una fiesta estadounidense, romana, celta, venezolana, iraquí o inuit. Es una excusa más para divertirse y ejercer nuestra creatividad en algún disfraz, al que le moleste por alguna razón esto, por lo menos que lo argumente correctamente si busca difundir su prejuicio.

Realmente el nacionalismo y sus delirios ascéticos no tiene como mantenerse en pie. Deberíamos dejar de prestar atención a los prejuicios y preconceptos pobremente argumentados sobre lo que debemos y que no debemos hacer por el hecho fortuito de haber nacido en un territorio dividido convencionalmente.


Poeta: Heroína Anónima


¿Por qué Heroína Anónima? Levantar el peso de mis huesos en tiempos donde la herida pesa más que el mismo dolor es un acto heroico, y escribo para liberar gritos que calla el alma y apagan mi voz.

Desierto

Vista desde afuera
sucumbida por la masa
penetrante y celosa
de los mal hablados
soy más monstruosa
que un Domingo sin café.
Pero mirame a los ojos
mirá mis heridas
mi pasado...
¿acaso no tengo futuro?

ese ruido que escuchás
es de cadenas atadas a mis pies
canto bien fuerte
sólo para ignorar.
Al final el silencio
siempre fue mejor maestro
que cualquier manual escolar.

Azul


Azul me pretende blanca
virgen
dorada como aurora
pura pero ardiente.

Azul
que abarca todo el horizonte
se vuelven grises mis ojos
cada vez que recuerdo.
La única pureza, Azul
Que encontrarás
La verás en la luz de tu ventana
A cada mañana
A cada mirada.
Yo vuelo firme,
Fuego habrá en mis alas.
Azul.

Forma de Anhelar

Voy a decir que me siento tan apacible-pasiva
degradante-vacilante como media luna-luna llena
vacía como la expectativa
desilusionada por esperar una lluvia de estrellas fugaces
que nunca fue
Tirados en el pasto sin importar el por qué
ni el porvenir
porque el presente
y la belleza del instante se encontraba en el cruce de nuestras pupilas.
yo extraño las voces, las risas
las caricias son momentáneas
una voz de la mente no sale más
grave-aguda
esta es mi forma de anhelar.

Días nublados - mil mañanas sin sol

Cornisa andante.
Días nublados pasan
en la punta de mi nariz.
Hoy la luna se posa
en la entreceja del mundo
Escucho una fina lluvia caer
subo el volumen
del sonido de las gotas
que golpean insistentes
en el techo de chapa
Las pestañas cubren mi mirada
y me lanzo al cielo
con un grito desahogado
para drenar esta frialdad
que acapa mi alma
cada vez que me sorprendo a mí misma...
cada vez que me encuentro cabizbaja.
Con el fuego de tus promesas
quemé las desilusiones
ahora las esperanzas
son mis dardos
y juego al tiro al blanco de la vida.
Sigue lloviendo
tal vez con más fortaleza
y muero ahogada.
Me abrazo a mí misma
abrazo las ausencias
las soledades
los rencores
a estas lágrimas...
gotas de lluvia.
Aunque el tiempo
nos regale
días nublados
mil mañanas sin sol
nuestras sonrisas
serán eternas.

Hocico partido contra el mundo

Y acá se encuentra mi terror
de haberme aferrada
contra el mismo suelo
en el que reventé mis sueños.
A pesar
soy alma
alma que nada
alma que siempre.

Lo que está en tu frente: no lo ves
está prohibido tener mente
de ahí surgen los recuerdos
y al final
la memoria es una trampa
pétalos dispersos
debilidad siento si soplás, mi amor.

Déjame ser parte de esta noche,
soy alma
alma que suele renunciar,
que me abandone el olvido y el dolor
antes de que me abandone a mí la sonrisa.

Soy corazón desprendido
en sangre tibia
(te voy a salvar pequeña voz)
sos una selva,
sos una ola,
yo, soy.
                                            Poeta de Zona Norte, Buenos Aires, Argentina.


Poeta: Guliana Pinzone


De Misiones Posadas
Artista y poeta
 Tres ojos
Y silencioso observador.
 Todavía creo.
La naturaleza lo demuestra en el tiempo
Pero el hombre todavía no creció
Pero todavía creo.


¡Malditas manos!
Nadie en la calle me conoce
Nadie en los bares me conoce
Nadie en los baños me conoce
Nadie                                
Nadie me conoce
Pero saben cómo pienso
Porque no puedo callarme
Insoportable.
¡Oh! Algún poeta que me lea sus palabras
Que me invito de su vino
De su noche
De su desesperación.
¡Oh! Mis cigarrillos contados por mi ansiedad
Mi pensamiento alcohólico
Mi pensamiento poético
Mi pensamiento alucinando
¡Oh! Mis manos manchadas de pintura
Quieren quedarse en mí para que recuerde
¡Malditas manos!
Y si fuera un perverso violaría la moral
Violaría el deseo hasta agotarlo
Hasta que me odie.
  
Reír

Cuando escribía la luz se corto
Y borro
Todas mis palabras
Y al regresar no había
Nada
Absolutamente nada
Pero acá estoy de nuevo
Intentando recordar lo que dije
Pero no recuerdo.
Acaricio a mi gato mientras que pienso en su muerte
Y el llano dentro de mí ve el futuro
Y el vacío.
Los truenos ya no están
Y el sol ilumina y todo se vuelve blanco en la siesta
Las gotas siguen intactas en mi ventana
Que se van yendo de a poco con el viento
Y con las agujas del reloj.
Mi mente recuerda el beso
El beso de mucha bebida y mucho humo
Y sonríe mi mente porque querer de nuevo el beso.
Mi cuerpo lleno de resaca
De poesía
De dolor
Todavía sigue de pié
Y mis ojos miran la pared que me duerme
Que me grita
Que me asfixia
Que me protege…
¡Oh! Mi sangre espera la noche para brillar
Como mi boca para beber
Para reír
Reír
Reír.

Madrugada de mañana

Las rayas de la ventana
De la pintura vieja
Y gastada
Ya no tapan al sol
Y la noche y el día
Parecen lo mismo
Pero no en tus ojos.
¡Oh! Los cuerpos chorrean entre la miel
Y los cuerpos no sé cansan de lamerla.
En el patio se ve la vida rota
Olvidada
Pero lleva un brillo
Brillo que habla
Y en ese patio jamás llueve
Ninguna lágrima.
Los besos sedientos
Se vuelven serpientes rabiosas de amor
Y todo lo que tienen es
Alma.
Y en el sueño estaré con vos
Como en la misma cama
Sin frío.
Algo muerto en mí que nunca vivió
Ahora resucita con placer
Y me río y sonrío
Y las palabras son bellas
Como las flores invisibles
De mi recuerdo.
Las paredes de color laten
Y la cama sin querer chilla
Y no deja de moverse
Mientras soñamos.
Cuando te miro
Olvido
Que recién te conozco
Y vuelvo a mirarte
Para no olvidarme
Que recién te conozco.
Cuando la inspiración no está
Cuando la inspiración no está
No quiere decir que estés muerto
Quiere decir que alrededor no hay nada vivo.
Cuando la inspiración no está
Besa
Besa con rabia
Con amor
Con dolor
Con pasión
Baila
Baila mal
Baila y cáete.
Cuando la inspiración no está
Duerme
Duerme profundamente
O enférmate
Tapate con las sábanas sucias
Y no te bañes.
Cuando la inspiración no está
Ten paciencia
El mundo espera que encuentres el secreto.
Cuando la inspiración no está
Bebe
Bebe hasta vomitar
Y sube el volumen de la música clásica
Y piensa en la muerte riéndote.
Cuando la inspiración no está
Alégrate
Pronto estarás buscando algo nuevo en el presente
Y no llores
No lagrimees
No te enojes
No te odies.
Cuando la inspiración no está
Usa tus ojos por última vez
Seguro
Hay otra salida…

Espejo

Mi mente a veces es un niño
Pero no juega.
Mis manos vuelven a pintar un rostro desesperado
Pero la calma se ríe de mí.
Ya nada importa cuando no estás atado
Ni a vos mismo.
Y mi estomago grita de hambre
Y me cuerpo al estar acostado llora
Mi corazón está en el río
Cambiando constantemente de agua.
Siento la pasión en mi sangre
Siento la vida en mis pies
Mis palabras son gigantes
Que no entran en mi habitación
Ni en mi boca.
Mi mente a veces es un niño
Enamorado del deseo.

La voz del rey

La voz del rey
Canta alrededor de dragones de fuego
Y todo se quema.
Un paseo por un jardín de árboles de rosas
El azul ríe entre medio de las rosas
Y los pájaros me invitan al baile
Bajo la luna
Pero es de día.
Y mi ansiedad de beber
De vomitar mí sangre
Mi sangre viva
No de dolor
De vida.
Y mi ansiedad de beber
Vuela hasta el sol
Y quema mis dientes
De tanto reír.
Ya puedo correr a tus brazos
El miedo no sé burlara
De mí.
Y el humo que todavía me habla
Sigue caminando a mi lado
Viéndome crecer.